El Centro de Traducción Esther Carson lleva material esencial a los nazarenos indígenas de Perú
        
      
    El recién creado Centro de Traducción Esther Carson de Perú ha completado hace poco su primer proyecto: traducir la sección de Gobierno local y distrital del Manual de la Iglesia del Nazareno y otros materiales a la lengua nativa awajún, hablada por la tribu aguaruna.
En 2024, se cumplirán 100 años de la llegada de los misioneros Roger Winnas y su esposa, Esther Carson Winans, a la amazonía peruana para trabajar en la tribu aguaruna. Según Misión para el Mundo, Carson se tomó el tiempo necesario para aprender la lengua local y así ayudar a los primeros misioneros a ganarse la confianza y entablar amistad con la tribu aguaruna.
Esther fue la primera persona en adoptar la lengua awajún (únicamente oral hasta ese momento) y crear la palabra escrita de la lengua awajún. También tradujo las Escrituras a la lengua nativa para que comprendieran la Palabra de Dios; de ahí el nombre del centro de traducción en su honor. Carson murió en el campo misionero en 1928
.
El Centro de Traducción Esther Carson cuenta con cuatro hermanos de la tribu aguaruna, quienes pudieron trabajar en la traducción, impresión y presentación de la sección de Gobierno local y distrital del Manual de la Iglesia del Nazareno al idioma awajún, así como en la traducción del material Camino, Verdad, Vida; Discipulado: El sendero en la Gracia, del superintendente general David Busic, y el libro Esenciales Nazarenos: Quiénes somos y en qué creemos.
En enero, estos materiales se entregaron a 274 participantes en las asambleas y en los tres distritos de los aguarunas. Los materiales fueron recibidos con gran alegría y gratitud.
Actualmente, hay tres distritos eclesiásticos en la zona aguaruna, más de 200 iglesias y una membresía de más de 6,000 nazarenos.
Iglesia del Nazareno América del Sur.